Para obtener votos de la Generación Tradicionalista en las próximas elecciones es indispensable entender el Código de Valores que la representa, es decir, los valores presentes en su Imaginario Colectivo que nos permiten llegar a aquello que los motiva a «sentir» interés por un mensaje político.

Esta generación se integra por personas mayores de 72 años, determinadas por la seguridad, la formalidad y la estructura.

De 6 millones de mexicanos que pertenecen a esta generación, sólo la mitad de ellos participa activamente en cuestiones políticas.

Los Tradicionalistas aceptan la autoridad y la ética social, respetan el honor y las tradiciones, suelen separar a su familia de los asuntos públicos.

Se comunican en la esfera pública de manera personal y formal, pues esperan tener prestigio con el pasar de los años. Prefieren tener estabilidad y seguridad, por ello, les cuesta entender las acciones y la filosofía de la juventud

Se les debe llegar a través de mensajes institucionalizados, utilizando medios tradicionales como prensa, radio y televisión, a los que consideran confiables debido a su estructura.

Los mensajes electorales dirigidos a este segmento, deben expresar detalladamente las propuestas en materia de economía y seguridad social.

La Generación Tradicionalista simpatiza con candidatos que reflejan orden y estructura, buscan líderes políticos que instauren una sociedad próspera y exitosa.