Los logotipos juegan un rol emocional muy importante en la toma de decisiones, especialmente cuando la información o el tiempo son limitados. Neurocientíficos han estudiado cómo el cerebro percibe y reconoce el diseño de un logo y cómo impacta en la toma de decisiones. Aquí te muestro un poco de lo que han descubierto.
¿Qué Pasa cuando tu cerebro ve un logotipo?
1) Ves un logotipo y tu ojo manda una señal a través de la Circunvolución Cerebral a la Corteza Visual Primaria, donde primero se percibe el color, luego se identifica la forma y la figura.
2) Estos elementos son después agrupados para identificar el objeto que estás observando. Todo esto ocurre en el área V2 de la Corteza Visual.
3) Luego tu cerebro empata el patrón visual con experiencias previas de ese mismo patrón almacenadas en tu memoria.
4) Por último, tu cerebro añade «atributos semánticos» de tus experiencias previas con el logo, como el nombre del producto, atributos de la marca, así como las preferencias para proveer sentido y reconocimiento.
¡Y todo en tan sólo 400 milisegundos!
¿Qué está viendo tu cerebro?
Los científicos creen que tu ojo no distingue el color en lo absoluto; tu cerebro lo crea a través de procesos neuronales que toman lugar a lo largo de la Circunvolución Cerebral, el Hipocampo y la Corteza Visual Primaria, localizada en la parte trasera de la cabeza.
Una vez que el color es identificado, en la parte trasera de la Corteza Visual, una señal se envía al frente de la misma, donde la forma y los objetos son reconocidos. Pueden incluso ver formas que no existen (como objetos escondidos en el espacio negativo del logo).
Mientras que del color y la forma «brota» información (que es tomada del entorno inmediato); el contexto y el significado «decantan» la información que es añadida por tu memoria para ayudarte a entender y pensar todo lo que implica. Este proceso usa muchas partes del cerebro, pero principalmente la Amígdala y la Corteza Orbitofrontal, donde las recompensas y emociones son guardadas.