Para ganar una elección en el 2024 se vuelve fundamental entender a los votantes de una manera más profunda. Ya no es suficiente la información que nos arroja una encuesta: donde sólo tenemos breves ideas de lo que opinan sobre un candidato o partido político. Necesitamos poder llegar a aquello que los motiva a «sentir» interés por un mensaje político.
Este «sentir» de los votantes, se puede conocer sólo cuando comprendemos la forma en la que le dan sentido a sus valores (Códigos de Valores). En el 2018, se renovarán más de 3,000 cargos de elección popular. Para entender las necesidades, las ambiciones, el comportamiento y la participación política de los votantes es preciso clasificar e identificar el Código de Valores de cada generación:
- Generación Tradicionalista: Seguros, estructurados y formales.
- Baby Boomers: Ambiciosos, exitosos y triunfadores.
- Generación X: Libres, flexibles e informales.
- Millennials: Sociables, rápidos y digitales.
- Visuals: Emprendedores, exploradores y tecnológicos.
Según datos del INEGI de los 120 millones de mexicanos que somos, cerca de 5.8 millones pertenecen a la Generación Tradicionalista, 18 millones a los Baby Boomers, 24 millones a la Generación X, casi 40 millones a los Millennials y alrededor de 33 millones corresponden a los Visuals (esta generación no participará en proporción significativa porque en su mayoría son menores de edad).
Para producir una campaña electoral exitosa en México en el 2024, es necesario saber dirigir el mensaje del candidato alineado al Código de Valores de cada generación de votantes.
TIPS PARA DIRIGIR UNA CAMPAÑA POLÍTICA A CADA GENERACIÓN: Próximamente.