Para asegurar la mayoría de votos de la Generación X, es preciso definir los valores presentes en su Imaginario Colectivo, es decir, el Código de Valores que nos permite poder llegar a aquello que los motiva a «sentir» interés por un mensaje político.

El Código de Valores que representa a la Generación X es la unión de la libertad, la flexibilidad y la informalidad. Su edad va de los 38 hasta los 52 años. 

Se caracterizan por cuestionar la autoridad, no les gusta la estructura ni la jerarquía. Siguen sus instintos, disfrutan la vida y les gusta el cambio, por ello están en continuo movimiento. Emplean en igual medida los medios tradicionales –radio, televisión, prensa escrita– que los medios digitales –laptop y smartphone –.

De los 24 millones que pertenecen a esta generación, poco más de la mitad participa activamente en el proceso electoral. La Generación X se distingue políticamente por tener apertura democrática y por cuestionar a las figuras de autoridad de manera natural.

Los actores políticos deben equilibrar los mensajes emitidos a esta generación, y además, tocar temas relacionados con el empleo, el bienestar social y las finanzas.

Simpatizan con los políticos que tienen personalidad propia y muestran resultados –hechos–. Entonces, para la Generación X es importante que el candidato haga visibles sus acciones en redes sociales como LinkedIn, Facebook y Twitter.