Para ganar votos de la Generación Millennial es fundamental identificar el Código de Valores que nos permite llegar a aquello que los motiva a «sentir» interés por un mensaje político.

Los Millennials se definen por el Código de Valores conformado por la sociabilidad, la rapidez y la digitalización. Constituyen al segmento social más grande, pero también al que menos se involucra en cuestiones políticas. De los casi 40 millones de Millennials en México sólo el 36% ejerce su derecho al voto.

Son jóvenes entre 18 y 37 años que no creen en instituciones ni en corporativos. Sin embargo, admiran y respetan a sus superiores, además, se motivan con la aceptación y la retroalimentación de sus mayores.

Personalizan su entorno al mundo digital, se informan y confían en encontrar todo en redes sociales -crecieron con los avances tecnológicos-.

Se caracterizan por hacer la diferencia en ámbitos sociales, les gusta la diversidad y son de mente abierta e inclusivos, pero no saben lidiar con gente cerrada. Están en continua búsqueda de sitios que les brinden libertad, flexibilidad y oportunidades.

La Generación Millennial concibe a la política en móviles y en la red. Son consumidores asiduos de contenidos 24/7, consideran que el Internet es la herramienta ciudadana por excelencia.

Buscan participar y decidir en la sociedad, pero les es difícil conocer los cómo y los para qué. Son políticamente independientes (indecisos), no creen en los partidos políticos.

Quieren cambiar el mundo porque no les gusta el que tienen. La mayoría no se siente representado por su gobierno, desean ser escuchados y tomados en cuenta. Entonces, necesitan un candidato que les de «causas» y les permita participar. 

Para comunicar con Millennials es indispensable el uso de redes sociales y fomentar la inclusión, es decir, promover su participación en asuntos o decisiones -por ejemplo, pedir su opinión en foros-.
 
En resumen, la Generación Millennial quiere un gobernante transparente e incluyente en el que puedan confiar.