Cuando hablamos de Marketing Político, muchas son las disciplinas que se conjugan para brindarnos conocimientos útiles al momento de crear campañas exitosas, que no permiten conocer mejor a nuestra audiencia, crear mensajes efectivos, diseñar imágenes más atractivas, entre tras actividades que nos ocupan en una campaña electoral; tal es el caso de la Semiótica, que nos permite construir mensajes ganadores de campaña.

Cada vez que escuchamos el término de “Semiótica” es posible que nos remitamos a las clases recibidas en la Universidad, una disciplina teóricamente compleja, nacida en la lingüística gracias a las aportaciones de Ferdinand de Saussure; pero que poco hemos sabido aplicar en nuestra labor como comunicólogos, publicistas, redactores, diseñadores, mercadólogos, etc.

Dentro del Marketing Político, la Semiótica nos proporciona el conocimiento necesario para poder construir mensajes de campaña alineados con las expectativas de los electores, desde sus creencias y emociones.

Apoyada de otras disciplinas, como la Sociología, la Psicología, la Neurociencia, la Antropología, entre otras, la Semiótica a través de una investigación profunda puede revelar los simbolismos necesarios de comunicación para ganar credibilidad en una campaña electoral.

En Hunter, nos interesa formar especialistas que puedan emplear los conocimientos de la Semiótica en campañas electorales exitosas, que cualquier especialista que participe en elecciones, tenga el conocimiento que se requieren para diseñar un mensaje de campaña, basado en símbolos y así poder llegar a las emociones inconscientes de los electores.

Para lo anterior es necesario comprender algunos puntos importantes:

  • El primero de ellos es entender por qué hay que ampliar el marketing político con una visión semiótica, con conocimientos que además de novedosos nos permiten conocer más al público con el que nos estamos comunicando.
  • Por qué la semiótica funciona en una campaña electoral.
  • Cómo la semiótica da la ventaja competitiva frente a los oponentes.
  • Cómo la semiótica detecta y comunica lo que no se ve, pero sí se siente.
  • Por qué pasar de la encuesta y el focus group a la investigación semiótica.
  • Cómo construir un mensaje simbólico central de campaña dirigido al Imaginario Colectivo.
  • Cómo encontrar la coherencia simbólica aplicada a la imagen mediante actitudes. Saber recomendar al candidato.
  • Utilizar la credibilidd simbólica aplicada a la imagen gráfica, fotografía y video.
  • Cómo aplicar la semiótica en Redes Sociales.
  • Cómo debilitar al oponente sin hacer campaña negra.

Encuentra más información en http://www.hunterasesores.com/cursos-semiotica-politica/